ENCUADRE
PEDAGOGICO GRADOS: 3º-3 y
4º(1-2-3)
Docente
responsable: Katherine Campo Cununubá
Señores Padres de familia:
Cordial saludo de paz
y bien.
Con
el fin de hacerlos conocedores y a la vez, facilitar el acompañamiento a sus
hijos(as) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa; a
continuación les estoy brindando toda la información acerca de la metodología y
pautas utilizadas en el desarrollo de las clases durante este periodo.
La
asignatura será vista en 4 bloques semanales; por cada bloque se trabajará una
de las cuatros habilidades de la lengua:
Listening, speaking, reading and
writing.
-
Para el
desarrollo de cada clase los alumnos deben traer Student’s book, Workbook, cuaderno
de Inglés, diccionario bilingüe (Inglés-Español)
y cartuchera con sus útiles de trabajo; y cualquier otro material que se requiera en
caso de ser necesario y avisado con antelación.
-
Durante el
periodo se desarrollaran (2) dos unidades.
Cada unidad tendrá su propio vocabulario que debe ser aprendido por cada
niño(a).
-
Como tarea
del vocabulario los niños(as) deben recortar y pegar o hacer un dibujo para
cada una de las palabras nuevas que aparecen en el vocabulario y debajo escribirles
su nombre en Inglés.
-
Por cada
vocabulario se hará una actividad con nota que podrá ser un quiz o un dictado;
por ende el vocabulario debe ser estudiado apenas se inicie la unidad a
trabajar y luego continuamente.
-
En el periodo
se harán dos revisiones de cuadernos y
dos de workbooks, una por cada unidad trabajada.
En estas revisiones se tendrán en cuenta las actividades realizadas en el salón
de clases en el tiempo programado por la docente.
-
Cada unidad
tendrá una evaluación, sin embargo por periodo se harán 3 evaluaciones. La primera evaluación será escrita. La segunda, será concertada con los
estudiantes (para el primer periodo se
determinó que será escrita tipo ICFES). Estas
evaluaciones serán anunciadas con mínimo
(2) dos días de anticipación y
antes de realizarlas se hará un repaso escrito
en los cuadernos de los estudiantes con los temas a evaluar y el tipo de
preguntas que se va a utilizar.
-
Antes de
culminar el periodo se hará un último examen final escrito programado por la Rectoría
de la Institución y anunciado con
suficiente tiempo de anticipación. Para
esta evaluación también se hace un repaso escrito en los cuadernos.
-
Luego de
revisar y devolver el examen final calificado, este deberá ser firmado por los
padres o acudientes y pegado en los cuadernos al final de la última unidad
trabajada.
-
Así mismo al
término del periodo, se hará una autoevaluación y una coevaluación donde se
tendrán en cuenta criterios axiológicos.
-
En el
desarrollo de las clases los alumnos deben dar cumplimiento estricto a las
normas establecidas en el Manual de Convivencia Institucional; de no hacerlo se
aplicarán los correctivos y sanciones correspondientes a cada caso.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
Ø En las revisiones de cuadernos y textos por
primera vez en el periodo, si la valoración no es favorable, se coloca la nota
de poner al día para nueva revisión con tal de brindarle la oportunidad a los
niños (as) de hacer las actividades que
estén sin hacer para nuevamente revisarlas.
Ø Al revisar los cuadernos y textos se colocan
signos de interrogación que normalmente se refieren al espacio sin utilizar
dejado donde están los signos antes mencionados, cuando se refieren a una
actividad sin realizar o incompleta, normalmente van acompañados de expresiones
como “Do it, Didn’t do it, Finish it,
Color, Correct it, etc.
Ø En los cuadernos aparecen observaciones de “No trabajó y No copió” que en muchos casos llevan la hora; esto
significa que al revisar las actividades después del tiempo establecido, o al
finalizar la clase, el niño (a) aún
estaba copiando o trabajando en el lugar específico en que la observación fue escrita.
Ø Todas las actividades y páginas de los textos
realizadas en el desarrollo tanto de clases como de tareas, aparecen escritas
en los cuadernos de los alumnos en la fecha en que fueron realizadas o
asignadas.
Ø Las actividades enviadas como tareas son diseñadas para el conocimiento de los
niños a quienes se les envía y explicadas al momento de ser asignadas, por tal,
estas deben ser desarrollada por los
mismos niños, se les puede incluso explicar en caso de ser necesario
pero no hacérselas ni escribírselas.
Como docente autorizo a no realizar cualquier actividad en casa si no fue
explicada en clases o si los niño(as) no son capaces de realizarlas.
Al escribir las
actividades a realizar en clases o las tareas, se utilizaran las abreviaturas
descritas a continuación
ABREVIATURAS UTILIZADAS:
NB = Notebook Cuaderno
WB = Work Book Libro de trabajo (Texto a
blanco y negro)
SB = Students’
Book Libro de estudiante (Texto a color)
Agradezco se tengan
en cuenta las observaciones hechas así como las recomendaciones dadas
anteriormente.
Con afecto,
Katherine
Campo Cucunubá
Docente de Inglés 3º-3 y 4º
(1-2-3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario